Encuadernación de libros
Llamamos encuadernación de libros al proceso de cosido, pegado y fijado de hojas o de pliegos de papel y a la fabricación de una tapa o cubierta para proteger una publicación (libro, revista, etc) y mejorar su presencia y utilidad.
Los tipos de encuadernación de libros pueden ser muy variados. En función de la utilidad y objetivos de la publicación, pueden ir desde cosas muy sencillas (un simple grapado o un gusanillo), hasta verdaderas obras de arte que consiguen proporcionar al objeto un carácter exclusivo y único, convirtiéndolo en elemento de coleccionista.
En Trisorgar nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, con la mejor calidad y precios muy competitivos.
Encuadernación de libros en tapa dura
También llamada encuadernación en cartoné. En este sistema, las hojas que conforman la tripa del libro se cubren con una tapa de cartón rígido de 2 o 3 mm de grosor. Este cartón se forra con un papel o una tela sobre la que se imprime el título y el diseño de la cubierta. Se trata de la forma de encuadernación que mayor apariencia, solidez y resistencia proporciona al libro.
También es el sistema más costoso, porque utiliza un mayor número de materiales y el proceso de manipulación implica más etapas y mayor complejidad. Los libros en tapa dura se componen de la tapa de cartón, las guardas (que es un díptico de papel que une la tapa al contenido) y la tripa del libro o taco que son las páginas interiores cosidas o encoladas.
En el caso de las ediciones de lujo, los libros pueden ir forrados en tela o en piel (natural o sintética) y se decoran con grabados, dorados, refuerzos, etc. Las ediciones más económicas suelen utilizar papeles impresos en color para recubrir el cartón de la cubierta.
Encuadernación de libros en tapa blanda cosida
También denominada tapa rústica o encuadernación perfecta (perfect binding). Es el tipo de encuadernación más utilizada, consiste en una cartulina gruesa que abarca la portada, lomo y contraportada, y que se pega con cola a las hojas del libro por la parte del lomo. Las hojas del libro se agrupan en cuadernillos (habitualmente, de 16 páginas) que van cosidos entre sí con hilo vegetal y que, posteriormente, se pegan a la tapa.
Este sistema es más económico que la tapa dura y se empezó a usar masivamente a principios del siglo XX, cuando los avances técnicos permitieron aumentar las tiradas de los libros, abaratando considerablemente los gastos de producción. En este periodo surgieron también las primeras ediciones de bolsillo, democratizando el acceso a los libros y la cultura.
Encuadernación de libros en tapa blanda encolada
También se le llama rústica fresada. Este tipo de encuadernación es muy similar a la anterior pero con una diferencia: las hojas del libro van cortadas y encoladas directamente a la tapa.
Se trata de un tipo de encuadernación que se emplea habitualmente para los libros impresos en digital, revistas, ediciones económicas, etc.
A menudo se le denomina también encolada a la americana, porque se empleó de forma masiva para encuadernar ediciones de bolsillo, cómics, fotonovelas, etc, en los Estados Unidos.
Las colas que se empleaban antiguamente solían perder flexibilidad con el paso de los años y las hojas se soltaban de las tapas. Hoy en día las colas y adhesivos empleados aguantan mejor el paso del tiempo, e incluso han aparecido algunas muy resistente como la cola PUR (poliuretano) que garantizan una alta durabilidad, actualmente ya no existen problemas de rotura con las encuadernaciones encoladas.
Encuadernación grapada
En este sistema, las hojas se doblan por la mitad formando un único cuadernilo de dípticos que se grapa en el centro del pliegue (a caballete) con una o dos grapas (en función del tamaño de la publicación). Es una forma económica de encuadernar revistas, cómics, manuales, etc.
El número de páginas que se puede grapar varía en función del tipo de papel. Lo más habitual es que las publicaciones tengan entre 8 y 36 páginas ( 2 y 9 hojas grapadas). Aunque actualmente se pueden encuadernar catálogos grapados de 48, 64 páginas o incluso más.
Todo está en función del grosor del papel que se utilice (tanto en el interior como en la cubierta) y del carácter de la publicación.
Encuadernación en wire-o o espiral doble
Es un método de encuadernación que consiste en perforar una línea de agujeros en el lado del lomo y pasar una espiral de alambre o plástico por los orificios para que las hojas queden sujetas.
La espiral a menudo se reemplaza por un sistema industrial de doble espiral que resulta más económico y sencillo de colocar, se le conoce con el nombre de wire-o.
La tapa de las publicaciones encuadernadas en espiral puede ser de cartulina o de cartón forrado en papel, para que la publicación tenga mayor consistencia. Es un tipo de encuadernación muy útil para libretas, catálogos de productos y manuales de trabajo que necesitamos se mantengan abiertos encima de una mesa o se puedan abatir sobre sí mismos.
Se trata de un sistema muy práctico aunque es menos estético que otras formas de encuadernación.
Pasos para encuadernar
Los pasos para realizar una encuadernación varían en función de la encuadernación elegida, si es cosida o encolada, si es tapa blanda o tapa dura, pero a grandes rasgos podemos establecer lo siguiente.
Para libros encolados, como normalmente son de impresión digital.
- Impresión
- Corte para separarlos individualmente
- Encolar y cubrir con la portada
- Cortar por los tres lados para dejarlo igualado (desbarbar)
Para libros cosidos
- Impresión
- Plegado
- Alzado
- Cosido
- Encolar y cubrir con la portada
- Cortar por los tres lados para dejarlo igualado (desbarbar)
Para libros grapados
- Impresión
- Plegado
- Alzado
- Grapado
- Cortar por los tres lados para dejarlo igualado (desbarbar)
Para libros en wire-o
- Impresión
- Corte para separarlos individualmente (si es una gran cantidad se imprime en offset con lo que hay que plegar y alzar)
- Perforar
- Añadir portadas y poner anillas
Si son libros en tapa dura, la portada se fabrica en un proceso diferente y en lugar de cubrir con la tapa blanda añadimos guardas y cubrimos con la tapa dura.
Pídenos presupuesto sin compromiso ⇓